Una selección de libros para que las mamás la disfruten compartiendo la lectura con sus churumbeles.
¡Que la disfrutéis!
«MAMÁ» La maternidad a través de la poesía y del arte, entre la ternura y la exuberancia cromática. Un canto universal al amor y a la vida en toda su extensión, desde el ser humano y las criaturas que nos rodean, hasta la Madre Tierra. |
|
«Madre solo hay una y aquí están todas» Con un título popular y sugerente, se abre camino un libro ilustrado singular. Un extensoinventario de madres, tipificadas por rasgos de personalidad y comportamiento. Un catálogo en el que, de seguro, nos reconoceremos y nos reconocerán. Madre solo hay una, se llama, y sin embargo, son treinta tipos de madres los que deambulan por sus páginas, porque Raquel Díaz Reguera, su autora-ilustradora, entiende |
«La primera vez que nací» Este álbum ilustrado revive todos los instantes sencillos, espontáneos y especiales de una vida, desde el propio nacimiento hasta el alumbramiento de la nueva vida que llevamos dentro. Terriblemente emotivo por su temática y por su sencillez… como la vida misma. Lo recomendamos para todos, pero muy especialmente para futuras madres y futuros padres y los que ya lo son. |
|
«Mamá fue pequeña antes de ser mayor» Según este cuento las mamás, de pequeñas, fueron unas santas. Jamás se metían el dedo en la nariz ni decían palabrotas ni tiraban de la cola al perro, ni pintaban las paredes con rotulador, ni tenían celos de sus hermanitos… ¿Se puede creer algo así? Hay que abrir este libro para averiguar la verdad. |
«Los doce abrigos de mamá» ¿Qué cómo es una mamá? Pues… en realidad, en realidad depende del abrigo que se ponga, y la mamá de este hermoso cuento titulado «Los doce abrigos de mamá» tiene, todos esos, doce. Tantos como meses en el año, uno para cada momento y para cada circunstancia. |
|
«Madrechillona» Este es un viaje muy especial. Es real y fantástico. Cuando la madre pingüino grita enfadada a su hijo, éste se desintegra en pedazos que van a parar a las diferentes partes del mundo. Una parte al universo, otra al mar, a la jungla y al desierto y el pompins se fue a la ciudad. Y, claro, la madre arrepentida de ese grito tendrá que viajar por el mundo buscando los trozos de su hijo y cosiéndolos para recuperarlo. Un precioso cuento sobre los enfados y la reconciliación. |
«Mama y yo (libro de tela)» Este libro de tela nos muestra uno de los aspectos más importantes de los primeros años de vida: la relación del bebé con su madre. Bajo unas solapas de tela, los más pequeños jugarán a descubrir al cachorro, al gatito, al cordero o al pollito y verán que, como a ellos, ¡su madre les quiere mucho! |
|
«¡¡¡Mamááá!!!» Antes de dormir es genial que te lean un cuento, pero las historias a veces nos asustan. El lobo, la bruja o el hombre del saco parecen esperar entre las páginas del libro para asaltarnos cuando menos lo esperamos. Menos mal que mamá siempre está ahí para cuidar de que los monstruos se queden bien encerrados entre las tapas del libro. |
|
|
|
«Mommy!, ¡Mamá!» ¿A quién vamos siempre a pedirle ayuda? ¿Un hipopótamo en la habitación? ¿Dos leones en el baño? ¿Tres jirafas en el cuarto de papá?…¡Mamá! Un libro bilingüe, en inglés y español para los más pequeños de la casa. |
|
«Nacido del corazón» Una historia para explicarle justamente su historia al niño adoptado. Y, por supuesto, para que todos los niños, nacidos como hayan nacido, aprendan a crecer en la diversidad, comprendiendo que hay diferentes orígenes y distintas clases de familias. |
|
|
|
«Ningún beso para mamá» A Toni Zarpas no le gustan los besos, y Mamá Zarpas no lo entiende. Ella lo trata como si fuera un bebé, y Toni no lo soporta, pues él es el gato más travieso de la clase, quien más disfruta con las bromas pesadas, y jamás rechaza una pelea. Pero un día todo cambia y, aunque no habrá besos para mamá, los dos conseguirán algo mucho más importante. |
|
«La señora Meier y el mirlo» A la señora Meier los pensamientos no la dejaban tranquila. Cada día, su cabeza rebosaba de insólitas preocupaciones con las que necesitaba llenarse:»Cuando no era por un botón del abrigo de lana que amenazaba con caerse, era por uno de sus pasteles. ¿Le habría puesto suficientes pasas?». Todo transcurría de esta manera hasta el día en que un polluelo de Mirlo apareció en su huerto y decidió criarlo. Desde el primer instante, la más grande de las ternuras se apoderó de la señora Meier y todas sus preocupaciones se fueron al traste. Su dedicación la vivió como una aventura y sintió junto a él, verdaderos momentos de libertad. |
|
|
|
«Siempre te querré» Siempre te querré es la historia de amor entre una madre y su hijo. No solo en el momento del nacimiento, también a lo largo de su vida. Ambos van superando las diferentes etapas de la vida del hijo -la adolescencia, la juventud y la madurez- y todo aquel amor incondicional que la madre le ha dado a su hijo volverá a ella cuando sea mayor. |
|
«El zorrito perdido» Un día, mientras camina por el bosque, una zorra encuentra un pequeño zorro entre unos matorrales. El zorrito tiene mucho miedo, y la zorra no sabe muy bien qué hacer. Por un lado, el zorrito le da mucha pena, pero por otro, ella ya tiene tres cachorros a los que proteger y alimentar. Ahora debe decidirse: o se lleva al pequeño a su madriguera, o lo deja abandonado a su suerte… |