Estamos en un vagón de tren en el que todo discurre con naturalidad. En él, un señor leyendo el periódico viaja solo y frente a él, una señora, tía de dos niñas y un niño que no paran de jugar y revolotear por el vagón. La tía, al borde de perder la paciencia
se puso a contarles un cuento con moralina de niñas buenas que son recompensadas por su bondad. El cuento les resultó tan aburrido y de tan bajo interés que hasta el señor de al lado salió de detrás de su periódico y se atrevió a contarles uno. Empezó como empezaban los cuentos de la tía, con lo que el interés de los niños decreció de momento hasta que pronunció en su relato las palabras que abrieron las puertas de la intriga: la niña del cuento era HORRIBLEMENTE buena….
En El contador de Cuentos, nos sentiremos impresionados por la agudeza del lenguaje y el gusto por lo políticamente incorrecto. Es una clara apuesta por derribar la literatura para niños impregnada de didactismo, edulcorada, ñoña, a la que, sin duda, su autor considera no literatura y que deriva de la comprensión de que niñas y niños son tontos y están inmersos en un mundo inferior, no tan rico como el nuestro.
[issuu width=420 height=113 shareMenuEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=110810161230-f720440a231b4b9b81fa59608cd39980 name=el_contador username=ekare tag=hojas%20sueltas unit=px id=d57e90d2-91ba-8de2-54fa-cfaf5c79e051 v=2]
Saki , pseudónimo del autor de este relato, fue un excelente cuentista, novelista y dramaturgo británico que vivió a finales del XIX y principios del XX. Sus cuentos se caraterizaron por recrear irónicamente la sociedad y cultura inglesa del momento.
Esta edición de Ekaré es nueva, muy reciente y está bellamente ilustrada Alba Marina Rivera. El formato del libro es rectangular, un auténtico vagón de tren de la época de Saki ; lo completa funda con troqueles en las ventanillas del tren para guardar el libro.
Lo recomendamos para todas las edades, para todos los que queramos gozar de buena literatura.
1ro Quienes narran?